Compartir
¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin es una moneda, tal como el «sol» el «dólar» o el «euro»; su circulación permite utilizarlo como medio de pago por el consumo y/o intercambio de bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de las otras monedas, el Bitcoin es una divisa virtual e intangible, es decir, no lo podemos ver, tocar o contar como las monedas y los billetes que conocemos, por carecer de una forma física.
Se trata de una moneda descentralizada, pues ningún país, gobierno o banco lo controla. El Bitcoin no tiene un emisor central como los soles —BCRP en Perú—, los dólares —FED en EE.UU.—, o los euros —BCE en Europa—; esta moneda es producida por las personas y empresas de alrededor del mundo que dedican gran cantidad de sus recursos a la minería de datos.
Afirmar que el Bitcoin es una moneda descentralizada y que no hay ningún ente que lo controle, literalmente es así. No es una metáfora. Lo que sucede es que el sistema informático de la actualidad permite la creación de esta moneda digital que es segura y fiable por tanto favorece el libre intercambio económico a nivel global. Pero, cabe considerar que lo mismo que ocurre con el dinero físico, los Bitcoin aumentan o disminuyen su valor por efectos de las transacciones en mercado.
¿Cuál es el origen de Bitcoin?
La primera transacción del Bitcoin se realizó el 3 de enero del año 2009; esto, luego de la crisis hipotecaria ocurrida en Estados Unidos. No se conoce la identidad real del autor o creador del Bitcoin, pues solo se le identifica con el seudónimo de Satoshi Nakamoto, quién decidió lanzar una nueva moneda de tipo electrónica cuya particularidad es su utilidad para realizar operaciones dentro de la Red de redes. El término Bitcoin hace referencia tanto a la moneda como al protocolo y a la red P2P en la que se apoya.
¿Cuánto vale un Bitcoin?
El valor de Bitcoin se basa en la oferta y la demanda, y se calcula mediante un algoritmo que mide la cantidad de movimientos y transacciones con Bitcoin en tiempo real.
Actualmente el precio promedio de 1 Bitcoin es US$11,200 —al 27 de enero de 2018—, este valor no es nada estable ya que el Bitcoin está catalogada como una de las moneda más inestable del mercado de divisas.
A modo de ejemplo, en la primera semana del presente año, el Bitcoin alcanzó un valor tope de US$16,900; al concluir la segunda semana su valor estaba en torno a los US$14,400, sin embargo luego de 2 días llegó a situarse por debajo de los US$10,000, representando una caída de más del 40%, se afirma, entre otros motivos, que esta baja se dio por las restricciones anunciadas sobre su comercialización en Corea del Sur y otros países de Asia.
¿Cómo funcionan?
Antes de la invención de Bitcoin, cuando se quería realizar un pago online, se tenían que recurrir a plataformas como Paypal, Neteller, Bancos, etc. La Red Bitcoin está basado en un sistema electrónico conocido como “peer to peer” o de usuario a usuario.
Con Bitcoin, al no haber ningún organismo detrás de esta moneda, es la propia red generada por lo usuarios —miles de ordenadores de todo el mundo— quienes se aseguran de efectuar el seguimiento, control y registro de las transacciones.
Para operar con Bitcoin se requiere del uso de plataformas especiales online que están disponibles para los distintos sistemas operativos, sean de escritorio o móvil como windows, iOS o Android.
► Billeteras para almacenar Bitcoins
¿El Bitcoin es legal?
La legalidad del Bitcoin se resume en los términos: “Bitcoin es legal en aquel lugar que la acepten como medio de pago en una transacción”. Al estar fuera de control de cualquier institución existe un vacío legal sobre ella.
Además, al tratarse de transacciones anónimas y cifradas entre dos usuarios, están libres de cualquier comisión o impuesto como por ejemplo, el IGV (uso como medio de pago). Pero, en las transacciones realizadas en el mercado de divisas —usando plataformas online— su compra o venta está sujeta en promedio a un 10% de comisión del valor de la transacción.
¡ Importante…!
En teoría estamos ante una divisa digital. Pero, ¿acaso cumple los tres requisitos esenciales del dinero, es decir, ser un medio de pago, unidad de cuenta y reserva de valor?.
Como ya se dijo, si es un medio de pago, en relación a unidad de cuenta, dada su volatilidad, sería arriesgado usarla, por ejemplo, para una hipoteca. De obtenerse un préstamo en bitcoins al final del periodo de pago, en solo un año, este se habría multiplicado por 10, mientras que los sueldos promedios seguirían valiendo un poco más o un poco menos que en un año atrás.
Y lo mismo sucede como reserva de valor. Una divisa que se intercambia hoy por encima de los US$11,000 dólares puede caer en segundos. Es verdad, que por sus propias características de oferta limitada, la tendencia es, a mayor demanda, alza de la cotización. Pero una venta de bitcóins (no hace falta que sea muy masiva) podría provocar un desplome.
Cuidado. No juegue con sus ahorros, por más que se lo aconseje un amigo o un familiar que trabaja en el sector financiero. Tomemos el consejo de Warren Buffett, uno de los hombres más ricos del mundo, quien tiene por convicción la prevención: «No invierto en nada que no entienda».
Fecha de publicación
27 de enero de 2018