Los 5 Software de Contabilidad más usados en Perú

En este momento estás viendo Los 5 Software de Contabilidad más usados en Perú

Antes de la aparición de las computadoras —y aun después— la contabilidad fue eminentemente manual; las actividades de las empresas había que anotarlas a puño y letra en libros y registros físicos.


El avance de la tecnología no le ha sido ajeno a la contabilidad, es así que hoy en día existen diversos programas informáticos llamados software contables que facilitan el registro de toda la tarea dinámica del ciclo contable de una organización, convirtiendo la labor contable en una actividad fácil y segura.

Algunos de esos software están enfocados únicamente a la gestión contable como tal,  otros en cambio facilitan parte de la gestión administrativa —control de inventarios, activos fijos, etc.— y por supuesto la gestión contable. Pero, además de los señalados existen otros denominados ERP (Enterprise Resource Planning) cuya traducción literal es Planificación de Recursos Empresariales; se trata de un conjunto de sistemas de información que integran o centralizan las operaciones de una empresa, como las de producciónla logística, los inventariosla cartera y la contabilidad.

Como en cualquier tipo de producto, el precio es uno de los factores determinantes para su adquisición. Existen software de licencia indefinida con pago único, otros de licencia indefinida con pagos anuales de mantenimiento y actualización, también los hay de suscripción online basado en la nube —aquí el software nunca es tuyo— pero, sea cual sea la forma, todos pretenden sistematizar las operaciones y facilitar la gestión contable, administrativa, laboral, etc. de la empresa.

Los empresas desarrolladoras de estos programas buscan diferenciarse unas de otras otorgando múltiples ventajas y beneficios a los usuarios, esto ha permitido que algunos alcancen mayor preferencia del público que otros. Cabe añadir que luego de las disposiciones de SUNAT para el llevado de registros electrónicos iniciado en el 2009, todas han adoptado esta medida implementando sus versiones para la generación automática de los archivos requeridos por el PLE.


CONCAR

concar

Con al rededor de 20 años en el mercado, Concar es uno de los primeros software contables desarrollados en el Perú, desde sus primeras versiones a la fecha ha evolucionado bastante en su interfaz y demás características.

Se trata de un programa diseñado para la gestión de la contabilidad de las pequeñas y medianas empresas de forma fácil e intuitiva. Cuenta con diversos módulos que facilitan la tarea de generar asientos, programar vencimientos, manejar presupuestos, generar reportes exportables, permite realizar ajustes automáticos de diferencias de cambio, se pueden importar asientos desde otros sistemas, entre otras funcionalidades.

También dispone de versiones más avanzadas para requerimientos más específicos como es la integración de sus módulos en una especie de ERP, que pueden ser adquiridos de forma independiente.

SISCONT

Siscont es otro de los programas contables más usados en el Perú, es bastante demandado por estudios contables y mypes, está diseñado para actividades netamente contables. Sus versiones e interfaz son bastante sencillas, pero cumplen con su tarea de guardar y entregar información mediante reportes que son fácilmente exportables al Excel. Pueden ser utilizados en una sola PC o en red, es multiempresa y bimoneda (soles y dólares).

Como cualquier otro programa, la primera tarea es la configuración / parametrización de las cuentas y otros conceptos de acuerdo a las necesidades propias del negocio donde se va utilizar. Debe considerarse que los asientos contables que se generan no son enteramente automáticos, sino que requieren de la intervención manual del usuario, además debe configurarse las cuentas emparentándolas con ciertos códigos para la generación de los estados financieros.

Dispone de 9  módulos de trabajo, destacando los módulos de contabilidad, tesorería y los reportes gerenciales. Siscont es una de las pocas herramientas que permiten descargarlo a modo de prueba (demo). Descargar.

 SIIGO

Siigo es un producto de procedencia colombiana que ha calado muy bien en el mercado peruano. Se trata de un software contable y administrativo que se adecua al uso de todos los niveles y sectores empresariales del Perú, sean micro, pequeñas y medianas empresas.

La interfaz es bastante diferente a los software anteriores, simulando más un entorno del explorador de windows. En el mercado peruano se dispone de dos versiones, el siigo contador y el siigo empresarial, la diferencia se centra en los módulos de trabajo disponibles en cada una. El siigo empresarial incluye los módulos de planillas, manejo de inventarios, facturación, cotizaciones, gestión de pagos y cobranzas, etc. Permite la gestión de diversos niveles de cuenta (hasta 10 dígitos) las mismas que no requieren enlaces ni configuraciones adicionales para la generación de estados financieros.

Es multiempresa y multimoneda, se pueden realizar ajustes automáticos de diferencias de cambio, los asientos de destino son generados de forma automática y no requiere de ningún proceso para acceder a visualizar y/o exportar los registros contables y los estados financieros.

CONTASIS

Contasis es un programa diseñado para todo tipo de empresas, sean mype o pymes, también cuenta con una versión para contadores o estudios contables que permiten la gestión en masa de las contabilidades; es multiempresa y multimoneda.

La característica principal del Contasis es que permite el registro rápido de la actividades del negocio sin necesidad de ingresar asientos contables, cuya labor puede estar a cargo de personal no necesariamente contable. Su versión más completa incluye los módulos de contabilidad, inventarios, recursos humanos y activos fijos, las cuales pueden ser adquiridos por separado.

El módulo de contabilidad, dispone de áreas de trabajo de contabilidad completa y simplificada, con opciones de informes de estados financieros en formatos básicos y según NIIFs. Además de los reportes contables cuenta con funcionalidades de reporte diario de gestión, reportes de detracciones, percepciones y retenciones, entre otras.

STARSOFT

Otro de los software de gran demanda en el mercado nacional es el Starsoft. Posee dos versiones que se diferencian esencialmente por el tipo de soporte de la bases de datos (access y SQL) que se refleja en la rapidez de las consultas en el programa y la facilidad para el trabajo compartido en red.

En cuanto a sus funcionalidades, es uno de los programas más completos del mercado, los módulos que posee son ventas, compras, inventarios, planillas, activos fijos, importaciones, entre otros. Su versión más avanzada permite la conexión con módulos adicionales como la emisión de comprobantes de pago electrónicos (CP-E), y puntos de venta para la impresión de comprobantes de pago en mostrador.


Cabe añadir que la diferencia principal entre un ERP y un software de contabilidad es que el segundo forma parte del primero. Con un ERP se puede evaluar y reconocer las tendencias y las deficiencias de gestión, permite además la optimización de los recursos como los materiales, la mano de obra, etc. dando paso al cumplimiento de los mejores estándares utilizados en la gestión de negocios. Un software contable, es más un facilitador de las tareas contables.

Por supuesto en el mercado existen muchísimos más programas contables y administrativos con diferentes y variadas funcionalidades, por ello, la recomendación es que antes de tomar una decisión de compra se comunique con las respectivas empresas y solicite una demostración presencial —normalmente no tienen costo— para comprobar la versatilidad, la interfaz, la estructura y demás funcionalidades del programa que permitan adecuarlo a sus requerimientos, o en su defecto asesorarse con un experto que lo ayudará a solventar sus dudas.

Saúl Palacin

Mg. CPC. asesor contable y tributario, especialista en implementación de sistemas de gestión contable y administrativa.

Esta entrada tiene 32 comentarios

  1. marcos

    muy bien gracias pero tienes datos e participación en el mercado, seria bueno tener datos porcentuales
    saludos

  2. Ruben

    Muchas Gracias,
    En mi caso tuve muy mala experiencia con contasis, su dpto de soporte es limitado y su personal no esta del todo calificado.
    La interface es muy buena pero el soporte hecha todo al tacho.

    Concar, no tiene opción de carga masiva todo es manual salvo los archivos sean exportados en dbf. es una limitación bastante importante ya que todo se maneja en excel.

    Sicont, hay que programar cada aspecto del software para la parametrización de EEFF lo que se presta a error de usuario.

  3. Hector

    Y qué tal el alegra?

  4. Daniela Arias

    Me gusta Alegra, es intuitivo y fácil de usar.

  5. Matias F.

    Creo que el que ofrece mejor relación calidad precio es CONCAR.

  6. Anónimo

    como asi explica bien del ALEGRA

  7. Anónimo

    al guien me podria informar sobre DIGINTSOFT

  8. Mercedes M.

    Y si ya tienes los archivos en excel, cual es el mejor programa que los importa,
    y te evita volver a digitar, alguno paso por eso ?

    1. Saúl Palacin

      Hola, el hecho de contar con información en excel es de gran ayuda, sin embargo, esa información debe de cumplir con lo parámetros y requerimientos del sistema (software) a la que quiera migrar. Esas plantillas y demás condiciones son proporcionadas por las propias empresas de software, por lo que previamente deberá evaluar a cuál de los sistemas migrar de acuerdo a sus necesidades.
      Saludos.

    2. Javier

      Contasis lo peor que te puede pasar con eso de la excusa que los socios se separaron te cobran nuevamente todo para dos sí te llaman pero cuando llamas para informar de problemas y lo peor cuando algún programa falla y no tienes respaldo de la nube perdiste a tu información. No lo recomiendo mejor busca nuevas empresas que están más actualizadas y si tienen soporte tecnico

  9. Nolberto Herrera

    Yo trabajo con PACON, en mi opinión es uno de los programas contables, mas efecientes en el mercado. Es cómodo y fácil de usar.

  10. anibar

    que tal el Spring de Royal Systems?

  11. Ricardo Mendoza

    Ecb Cont, la mejor Opción, importa exporta a excel y es practico.

    1. NIEVES

      Ricardo Mendoza: sobre el ecb cont donde encuentro un demo para verlo y con quien contacto para la compra.

  12. Gerardo

    El Sprint es un gan sistema, lo unico malo esq son modulos independientes, tiene buenos reportes

  13. Anónimo

    que opinan del star soft, alguna mala experiencia

    1. Anónimo

      EL SOPORTE TECNICO ES DEFICIENTE ,ELPROGRAMA ES FACIL APRENDERLO Y TODO SE PUEDE EXPORTAR A EXCEL

  14. Anónimo

    contasis mala experiencia es engorroso y fastidicioso los procesos y las ventanas no ayudan a un mejor acceso

  15. Anónimo

    Me gusta mas Integrator ERP

  16. NIEVES

    Que programa me recomiendan usar por favor que sea fácil de usar y no muy caro, que te de todos los reportes y libros que se requiere.
    alguien por favor email: [email protected]

  17. Anónimo

    QUISIERA SABER EL PRECIO

  18. Anónimo

    QUISIERA SABER EL PRECIO DE STARSOFT

    1. Anónimo

      el precio ultimo que me cotizaron de starsoft, modulo de contabilidad, fue 1500 soles al año.

  19. Anónimo

    el precio ultimo que me cotizaron de starsoft, modulo de contabilidad, fue 1500 soles al año.

  20. Froilandr

    No son muy caros y son incompletos porque falta lo más importante.
    No contienen sistemas integrados de COSTOS
    Esto es importante para el COSTO DE VENTAS, KARDEX Y REGISTRO-SUNAT

  21. FLORMIRA ELVIRA ESPINOZA MELGAREJO

    Me gustaría saber el precio del sistema starsoft

  22. Anónimo

    Los invito a pedir información sobre DS-CONT, software que si permite importar desde cualquier formato de excel, cuenta con centros de costo, y es muy adaptable a cualquier contabilidad. pueden visitar su página y descargar el demo http://www.dscont.pe

  23. susan

    Y QUÉ OPINAN DE NUBECONT?

  24. Anónimo

    y que Opinan de RP Spring?
    Por mi parte siento que retrocedí años, es un RP que le falta actualizarse y no soporta la información que se tiene en la actualidad.

Deja una respuesta

dos + 20 =