Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

En este momento estás viendo Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Sin duda, todas las actividades humanas requieren de ciertas habilidades y destrezas para desarrollarlas con mérito. Así, los gerentes de las empresas, sin importar el nivel de gerencia que ocupen, no son ajenos a ser competentes para lograr con éxito objetivos empresariales como la de maximizar las ganancias, u obtener reconocimiento de la sociedad por confluir en favor de ella, en ese sentido considero que cualquier funcionario con capacidad de tomar decisiones debe ciertas habilidades como:

  1. Habilidades de liderazgo:La labor de dirección de subalternos, deben incluir habilidades como motivación, formación, orientación y uso de la autoridad en pro de una empresa sustentable que les permita tener calidad de vida y conservar el medio ambiente.
  2. Habilidades de resolución de conflictos:Relacionada con la habilidad interpersonal de mediar conflictos entre la organización y sociedad (vecinos, asociaciones u otros), y ser capaz de tomar las mejores decisiones para resolverlos a nombre de la empresa.
  3. Habilidades de introspección: Debe contar con capacidad de reflexión y autoanálisis. Entender su posición y el impacto que tiene la organización en la sociedad; buscando oportunidades para implementar cambios organizacionales que comprometan a la empresa con el desarrollo de la sociedad.

Desde la perspectiva del RSE y RSO el activo más importante de las empresas son las personas (sin la existencia de personas tomando decisiones no habría organización), por tanto el primer compromiso ha de ser la búsqueda de su desarrollo como seres humanos, es decir, contar con calidad de vida.

En contraste, según la perspectiva económica, el papel de las empresas es generar inversiones, incentivar el consumo, crear empleos, entre otros, pero sobre todo es maximizar beneficios; lo cual eventualmente conlleva al crecimiento económico de la empresa y del país y por ende al desarrollo económico. No obstante, aludiendo a Sen (2000)*, el logro de desarrollo económico no es garantía de desarrollo humano (calidad de vida).

Así, desde la óptica de la RSE lo importante no es la gran cantidad de beneficios que obtengan las empresas, sino en cómo esos beneficios se traducen en verdaderas oportunidades para las personas  y su entorno como atenciones de salud adecuadas, educación, alimentos, vivienda, cuidado del medio ambiente, etc.

__

(*) Amartya Sen, Desarrollo y Libertad (2000)

Fecha de publicación
17 de setiembre de 2017

Saúl Palacin

Mg. CPC. asesor contable y tributario, especialista en implementación de sistemas de gestión contable y administrativa.

Deja una respuesta

quince − cinco =